REHABILITACIÓN VESTIBULAR

Eliminar los síntomas, reducir el riesgo de caídas e incorporar al paciente a sus actividades habituales lo antes como sea posible.
La Rehabilitación Vestibular involucra la participación activa del paciente; es un programa de ejercicios que combinan movimientos de ojos, cabeza y el cuerpo en general, que favorecen la compensación del problema que origina los síntomas vestibulares.
Busca mejorar la estabilización de la mirada, el equilibrio estático y dinámico También utiliza maniobras de reposicionamiento o liberación de partículas para el tratamiento del VPPB practicadas por el kinesiólogo.
Vértigo, mareo e inestabilidad son los síntomas principales, otras veces vienen acompañados por náuseas, vómitos, sudoración, acúfenos, sensación de oído lleno, hasta hipoacusia, y marcha atáxica, entre otros. VER + SOBRE DISFUNCIÓN VESTIBULAR
Estos síntomas provocan una importante incapacidad e impiden continuar con las rutinas diarias.
-
Reequilibrar la actividad funcional entre ambos sistemas vestibulares
-
Disminuir los síntomas asociados a movimientos de cabeza mediante ejercicios de habituación que provoquen dichos síntomas
-
Mejorar la estabilidad de la mirada mediante movimientos oculares de búsqueda y seguimiento visual de los objetos
-
Mejorar la estabilidad postural y el equilibrio mediante ejercicios que estimulen en forma conjunta el sistema vestibular, visual y somatosensorial

CUANDO ESTÁ INDICADA
-
Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB)
-
Pacientes con déficit vestibular.
-
Pérdida vestibular unilateral, como la neuritis vestibular o neurinóma del Acústico
-
Pérdida vestibular Bilateral, como la toxicidad por gentamicina y entidades relacionadas (con oscilopsia y ataxia)
-
-
Pacientes con problemas vestibulares fluctuantes
-
Síndrome de Meniere
-
Fístula perilinfática.
-
-
Vértigo Pos traumático
-
Pacientes con vértigo psicógeno
-
Post-operatorio de cualquier cirugía vestibular otológica o neuroquirúrgica
-
Síndrome multisensorial del anciano

