REHABILITACIÓN FUNCIONAL
Consiste en llevar un ejercicio determinado al gesto deportivo o a las actividades de la vida diaria que se quiere mejorar.
Nuestros cuerpos son producto de la función que desarrollan cotidianamente.
Entrenar sin atender a la función, es aumentar la posibilidad de lesión. Un estilo de vida sedentario, malas posturas cotidianas, poco movimiento y sin conciencia corporal también aumenta el riesgo de sufrir cuadros dolorosos o alteraciones posturales que luego se convertirán en síntoma.
El análisis de las alteraciones funcionales evaluando diversos factores, como déficit de fuerza, inestabilidad articular, dificultades gestuales y coordinativas entre otras, nos permite elaborar un plan adecuado para cada paciente.
El Pilates Terapéutico y el ejercicio Funcional son las herramientas que utilizamos para enseñarle al paciente que el movimiento es necesario en su programa de rehabilitación.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() |

CUANDO ESTÁ INDICADA
-
Personas de todas las edades, incluidos adultos mayores y niños, que requieran un programa de actividad física con orientación clínica, dirigido y supervisado.
-
Pacientes en tratamiento con indicación de ejercicios de estabilización, estiramientos, fortalecimiento muscular y/o ejercicios terapéuticos.
-
Pacientes con trastornos del movimiento, ya sean de origen músculo- esquelético o neurológico y que requieran reeducar su movimiento funcional.
-
Pacientes con síndromes dolorosos crónicos como lumbalgias, discopatías, artrosis, etc.
-
Mujeres embarazadas en etapa preparto y posparto.
-
Pacientes post-quirúrgicos.
-
Personas con alteraciones metabólicas y/o sistémicas como cardiopatías, hipertensión arterial, que requieran supervisión en la realización del ejercicio.
-
Personas con osteoporosis y osteopenia.
-
Pacientes que necesiten mejorar la circulación de retorno.
-
Alteraciones posturales.